Skip to main content

Editorial Trust Journey

Mientras la formación empresarial entra en una nueva etapa, aprende desde una voz experta qué plataformas están marcando la diferencia y cuáles aún no resuelven lo esencial para los equipos.

¿Quién es Josh Bersin y por qué importa tanto lo que dice?

Josh Bersin es analista, autor, educador y líder de opinión especializado en el mercado global del talento y los desafíos y tendencias que impactan a las plantillas empresariales a nivel mundial. Estudia el mundo laboral, las prácticas de RR. HH. y liderazgo, y el amplio mercado de la tecnología del talento.

Es citado frecuentemente como uno de los principales analistas de RR. HH. y del entorno laboral a nivel mundial. Fundador de The Josh Bersin Company, su voz se ha convertido en un faro para miles de líderes empresariales que necesitan entender hacia dónde va el mundo del trabajo. Desde hace más de 20 años, investiga, escribe y asesora a organizaciones globales en temas como cultura organizacional, transformación digital, desarrollo de habilidades y adopción de IA en RR.HH.

Su experiencia no solo se basa en datos, sino en conversaciones reales con compañías líderes y proveedores de tecnología como Cornerstone, Workday, SAP, Docebo, Sana y muchos más. Si alguien puede ayudarte a entender qué tecnologías valen la pena y cuáles no, es él.

La revolución del aprendizaje según Josh Bersin: ¿Qué hacer ante tantos cambios?

En su más reciente podcast, Josh analiza en profundidad el panorama actual de las plataformas de aprendizaje. ¿El centro de su análisis? Cornerstone Galaxy, la nueva apuesta del mayor proveedor de sistemas de gestión de aprendizaje empresarial, que busca reinventarse en la era de la inteligencia artificial.

Cornerstone se reinventa: de LMS tradicional a plataforma basada en habilidades

Cornerstone ha sido por años líder en sistemas LMS (Learning Management Systems). Pero como explica Bersin, esa etapa ya no basta. Con Cornerstone Galaxy, la empresa está integrando IA generativa, herramientas de evaluación de habilidades como SkyHive, experiencias de aprendizaje inmersivas, realidad virtual, y una plataforma abierta para sumar nuevos contenidos y socios tecnológicos.

Para los más de 7.000 clientes que tienen sistemas heredados como Saba o SumTotal, la pregunta es clave: ¿actualizarse a Galaxy o mirar hacia nuevos actores como Docebo o Sana?

Bersin no da una sola respuesta, pero sí plantea algo importante: la tecnología basada en SCORM y LMS tradicionales está quedando atrás. El contenido dinámico, personalizado y generado por IA será el nuevo estándar, y las empresas deberán adaptarse.

¿Qué hace tan diferente a Galaxy?

  • Integración de SkyHive para identificar y gestionar habilidades en toda la organización.
  • Plataforma abierta que incluye EdCast (LXP), MyGuide, herramientas de realidad virtual y un marketplace de talento.
  • Posibilidad de combinar Galaxy con soluciones más modernas como Galileo Learn, pensada para crear experiencias de aprendizaje más dinámicas (aunque aún no tan robusta en funciones complejas).

¿Y qué pasa con los otros jugadores?

Docebo está ganando terreno con una propuesta nativa en IA, más ligera y moderna. Sana, por su parte, ofrece una experiencia muy visual y dinámica que ha captado el interés de muchos usuarios.

¿La conclusión de Bersin? Las empresas grandes aún confían en Cornerstone por su robustez, integración y soporte global. Pero para muchos, el futuro será una combinación de plataformas tradicionales y nuevas soluciones nativas en IA.

Lo que debes tener en cuenta como líder de RR.HH.

Si trabajas en capacitación, desarrollo organizacional o transformación digital, este es el momento para repensar tu ecosistema de aprendizaje. Josh Bersin recomienda:

  • Evaluar si tu LMS actual está preparado para escalar con IA.
  • Considerar plataformas abiertas y modulares.
  • No dejarse llevar solo por lo que ya tienes implementado, sino por lo que necesitas construir. 

“El futuro del aprendizaje no vendrá solo desde los LMS, sino desde experiencias de contenido más dinámicas, personalizadas y diseñadas con inteligencia artificial.” – Josh Bersin