Skip to main content

Por Philip Moore, Director of Workforce Research

Aspectos clave

  • El futuro del trabajo es humanos + IA, no humanos contra IA.
     Las empresas que prosperen serán aquellas que integren de forma natural la colaboración entre personas y agentes digitales. Esto requiere rediseñar los roles, los flujos de trabajo y las estrategias de talento para que ambos trabajen en sincronía y en tiempo real.
  • Prepararse para una fuerza laboral dual significa desarrollar tanto a las personas como a la IA.
     No basta con capacitar a los empleados: también hay que “formar” a los agentes de IA. Esto implica promover la fluidez digital, diseñar programas de entrenamiento para los sistemas inteligentes y planificar la capacidad compartida, en lugar de centrarse solo en el número de empleados.
  • RR. HH. y TI deben liderar juntos esta transformación.
     El éxito del modelo humano + IA depende de una estrecha colaboración entre ambas áreas. Alinear sistemas, desarrollar nuevas habilidades y fomentar la confianza en la IA son pasos esenciales para impulsar una adopción efectiva y sostenible en toda la organización.

La última generación en administrar solo a humanos

Estamos viviendo el fin de una era. Somos la última generación que gestionará únicamente a personas.

La inteligencia artificial está dejando de ser un apoyo en segundo plano para convertirse en un nuevo tipo de compañero de equipo. Los agentes de IA ya no son solo herramientas: son colaboradores capaces de trabajar junto a nosotros en tiempo real.
 Esto obliga a los líderes a rediseñar cómo se hace el trabajo, quién lo hace y cómo se mide el impacto.

Bienvenidos al modelo del personal humano + IA, una combinación poderosa que pocas organizaciones están realmente preparadas para gestionar.

Por qué necesitamos prepararnos para un personal humano + IA

Durante décadas, la gestión del talento se basó en una fórmula simple: trabajo = empleos + empleados.

Pero esa ecuación ya no alcanza. La IA generativa y agencial ha cambiado las reglas del juego. Ya no se trata solo de automatizar tareas o analizar datos: ahora la IA puede actuar, aprender y colaborar. Si la vemos como un socio, no como una amenaza, su impacto puede ser exponencial.

Muchas empresas han dado los primeros pasos: chatbots para RR. HH., asistentes virtuales o motores de recomendación. Sin embargo, eso es solo el principio. La IA agencial está evolucionando hacia un modelo donde redefine los roles, los flujos de trabajo y la forma en que se amplía la capacidad organizacional.

Los líderes que empiecen a rediseñar hoy su estrategia de talento, serán los que prosperen mañana.

Cómo repensar los modelos de talento en un mundo humano + IA

El futuro no es IA versus humanos, sino humanos con IA. Eso significa que mientras la tecnología se ocupa de las tareas repetitivas, las personas pueden enfocarse en lo que mejor saben hacer: pensar, crear y conectar.

Para lograrlo, las empresas deben repensar tres dimensiones clave:

  • Roles: ¿qué tareas deberían asumir los humanos y cuáles los agentes de IA?
  • Equipos: ¿cómo pueden colaborar ambos de forma fluida y natural?
  • Estructuras: ¿cómo planificar capacidad, no solo cantidad de personas?

La nueva arquitectura del personal se construye sobre tres pilares:

  • Habilidades humanas: juicio, empatía, liderazgo, pensamiento crítico.
  • Capacidades de la IA: velocidad, precisión, análisis y memoria.
  • Sistemas integrados: tecnología que facilite la colaboración entre ambos.

Ejemplos prácticos:

  • En Formación y Desarrollo, la IA gestiona el cumplimiento normativo mientras los líderes se enfocan en la estrategia y el compromiso.
  • En Ventas, los bots ofrecen información contextual y los representantes fortalecen relaciones.
  • En RR. HH., la IA detecta riesgos de rotación y brechas de habilidades, mientras los responsables actúan con coaching y desarrollo.

El objetivo no es reemplazar, sino potenciar el valor humano con la inteligencia artificial.

Preparar tanto a empleados como a agentes de IA

Construir un personal dual implica desarrollar ambos lados de la ecuación. Así como se forma a los colaboradores, también se debe “entrenar” a los agentes de IA. Esto incluye:

  • Instrucción contextual: para que comprendan las políticas, procesos y cultura de la empresa.
  • Supervisión constante: en privacidad, ética y cumplimiento normativo.
  • Feedback continuo: para mejorar su desempeño y alineación con los objetivos humanos.

Al mismo tiempo, los empleados deben aprender a trabajar con IA. La fluidez digital y la confianza en la tecnología serán tan importantes como cualquier habilidad técnica.

Programas de IA Fluency, entrenamientos en diseño de prompts y simulaciones colaborativas son la base para lograrlo. El éxito depende de que humanos y agentes confíen y aprendan juntos.

Modernizar la estrategia de talento para un personal dual

Adoptar un modelo humano + IA exige actualizar toda la estrategia de talento:

  • Planificación del personal: combinar personas y capacidad digital.
  • Desarrollo profesional: invertir tanto en habilidades humanas como en fluidez en IA.
  • Evaluación del rendimiento: medir resultados de equipos mixtos, no solo individuales.

La clave es potenciar las cualidades que hacen a los humanos insustituibles: empatía, adaptabilidad y creatividad.

RR. HH. y TI: una nueva alianza estratégica

El éxito de este nuevo modelo depende de una alianza real entre RR. HH. y TI. Ya no son áreas separadas: son coarquitectos del futuro del trabajo.

  • RR. HH. aporta conocimiento sobre talento, cultura y gestión del cambio.
  • TI garantiza la infraestructura, la seguridad y la integración de la IA.

Juntos deben definir la preparación de los agentes digitales, conectar las herramientas con los objetivos de negocio y establecer indicadores compartidos para medir el impacto humano + tecnológico.

Liderar el cambio con confianza y transparencia

La adopción de IA no se trata solo de tecnología: se trata de personas y confianza. Los líderes deben comunicar con claridad cómo la IA optimiza el trabajo, ofrecer formación práctica y crear espacios seguros para aprender y experimentar.

Reconocer a quienes lideran el cambio y mostrar resultados tangibles es la mejor manera de inspirar al resto del equipo.

Por dónde empezar

No hay que hacerlo todo de golpe, pero sí hay que empezar ahora.

  1. Analice sus flujos de trabajo: ¿qué puede automatizarse sin perder el toque humano?
  2. Identifique casos de uso prioritarios con impacto real.
  3. Capacite a los líderes y equipos clave en fluidez en IA.
  4. Diseñe pilotos de colaboración humano + IA y mida los resultados.
  5. Actualice sus planes de personal con métricas híbridas.

Reflexión final

Estamos apenas en el inicio de una nueva era. Así como Internet transformó la forma en que trabajamos y vivimos, la IA agencial transformará la manera en que colaboramos.

Las organizaciones que empiezan hoy a rediseñar su fuerza laboral e integrar la visión humana con el potencial de la IA serán las que marquen el futuro del trabajo. En Trust Journey, ayudamos a las empresas a construir equipos híbridos donde la tecnología potencia el talento humano.