By: Charlotte Benoit
Conclusiones clave
- El desarrollo de habilidades es hoy una prioridad estratégica para CHRO, CIO y líderes de L&D, ya que impacta directamente en la transformación digital, la retención del talento y la innovación.
- Los ecosistemas de aprendizaje con IA facilitan una formación continua y personalizada, alineada con los cambios en roles, objetivos de negocio y expectativas de los empleados.
- Las organizaciones que modernizan su estrategia de aprendizaje, tanto desde el cumplimiento hasta el desarrollo de habilidades aplicadas, logran mejoras medibles en productividad, compromiso y movilidad interna.
En un mundo laboral que evoluciona a gran velocidad, una pregunta se vuelve crítica para toda organización: ¿tu equipo cuenta con las habilidades necesarias para enfrentar lo que viene? Las personas siguen siendo el motor de la transformación, la innovación y el crecimiento, pero el entorno cambia con una rapidez sin precedentes. La transformación digital, el surgimiento de nuevos roles y la convivencia de múltiples generaciones en el trabajo generan una presión constante para reducir la brecha de habilidades, y hacerlo a escala.
Las empresas que quieren liderar el futuro están reimaginando el aprendizaje y el desarrollo. Ya no se trata solo de cumplir con requisitos formales: se trata de construir un modelo de formación continua, impulsado por inteligencia artificial, alineado con los objetivos estratégicos y flexible para adaptarse al cambio constante.
Por qué las habilidades son una prioridad para los líderes de negocio
Para líderes de RR.HH., TI y L&D, las habilidades han dejado de ser un tema operativo y se han convertido en un activo estratégico. Diversos estudios indican que las deficiencias en habilidades ralentizan la transformación digital, afectan la productividad y dificultan la retención de talento.
Cuando la formación no se adapta al ritmo del cambio, las consecuencias son claras: aumento de costos laborales, pérdida de eficiencia, riesgo regulatorio y fuga de talento. En este contexto, contar con una estrategia clara para identificar, desarrollar y actualizar habilidades es fundamental.
Por qué persisten las brechas de habilidades
Aunque muchas organizaciones cuentan con programas de formación, las brechas persisten. En gran parte, esto se debe a la falta de visibilidad sobre las habilidades reales de sus equipos, su distribución y evolución. Sin una visión clara, es difícil tomar decisiones efectivas de desarrollo.

Además, los modelos tradicionales de capacitación son normalmente presenciales, homogéneos y poco personalizados, lo que se traduce en que ya no responden a las expectativas de una fuerza laboral multigeneracional y distribuida. La falta de personalización y seguimiento limita el impacto de las iniciativas formativas.
¿Qué implica tener una estrategia de aprendizaje preparada para el futuro?

Las organizaciones líderes están migrando de modelos puntuales a estrategias siempre activas, con inteligencia artificial como motor de recomendación, análisis y personalización. Esto incluye:
- Etiquetado inteligente de habilidades y análisis de brechas
- Recomendaciones de contenido según rol, ubicación y competencias
- Retroalimentación continua y seguimiento del progreso
- Visibilidad integral de la capacidad organizacional
- Equilibrio entre habilidades normativas, técnicas y estratégicas
- Formación en el flujo de trabajo, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo
Cumplimiento, productividad y crecimiento: tres focos críticos
Un ecosistema de aprendizaje sólido ayuda a:
- Garantizar el cumplimiento normativo mediante automatización de certificaciones y seguimiento de auditorías.
- Acelerar la productividad con procesos de incorporación bien diseñados, rutas de aprendizaje personalizadas y formación contextualizada.
- Fomentar el crecimiento profesional ofreciendo experiencias prácticas, escenarios reales, mentorías y aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje personalizado en todo momento y lugar
En un entorno híbrido, los empleados esperan experiencias formativas accesibles, prácticas y relevantes. Ya no basta con ofrecer contenido estándar. Las organizaciones deben diseñar experiencias inmersivas que conecten con las necesidades reales del día a día y se adapten a diferentes estilos de aprendizaje.

Esto incluye el uso de simuladores, microlearning, plataformas móviles, y contenidos recomendados por IA que se integren de forma natural al trabajo.
Más allá de formar: desarrollar a las personas
El aprendizaje impulsado por IA ofrece una oportunidad única para construir culturas organizacionales centradas en el desarrollo. Más que capacitar para tareas específicas, se trata de empoderar a las personas para liderar su crecimiento profesional, contribuir con mayor impacto y prepararse para los desafíos del futuro.
La clave está en pasar de una visión transaccional del aprendizaje a una transformacional. Porque las empresas que desarrollan sus talentos desde adentro no solo están mejor preparadas para el cambio: están liderando la próxima evolución del trabajo
Artículo original: https://www.cornerstoneondemand.com/resources/article/ ai-learning-boosting-employee-training/