Skip to main content

Editorial Trust Journey

Las empresas ya están incorporando IA que no solo responde, sino que planea, busca información y ejecuta acciones por sí sola. Una nueva generación de agentes transforma procesos clave sin depender de la intervención humana.

Durante años, la inteligencia artificial fue vista como una herramienta de apoyo. Pero eso ya cambió. Hoy, empresas innovadoras están adoptando una nueva generación de IA que no solo asiste, sino que piensa, aprende y actúa por sí misma. Se trata de los llamados agentes autónomos, y su lógica se basa en un concepto clave: Agentic Reasoning.

Este enfoque marca un antes y un después en la manera en que las organizaciones automatizan procesos, mejoran la experiencia del cliente y escalan sus operaciones con mayor eficiencia.

¿Qué es Agentic Reasoning y por qué está cambiando las reglas del juego?

El Agentic Reasoning o razonamiento agente, permite que un agente de inteligencia artificial no solo ejecute instrucciones, sino que entienda el contexto, tome decisiones complejas y actúe con autonomía. En otras palabras, deja de ser un asistente básico para convertirse en un verdadero “colega digital”.

Su funcionamiento se basa en un ciclo cognitivo de tres pasos:

  • Plan: identifica el objetivo y define la mejor estrategia para alcanzarlo.
  • Retrieve/ Recuperar: busca datos relevantes, incluso desde fuentes externas o no estructuradas.
  • Generate/ Generar: entrega respuestas o ejecuta acciones adaptadas a cada situación.

De asistentes básicos a agentes realmente inteligentes

A diferencia de los asistentes virtuales tradicionales, que siguen reglas predefinidas, los agentes con Agentic Reasoning son capaces de adaptarse, colaborar entre sí y resolver tareas no previstas.

Por ejemplo, uno de estos agentes en el área de logística puede detectar un quiebre de stock, consultar inventarios, coordinar entregas y alertar a los clientes sin que nadie intervenga. Y esto no es teoría: ya está sucediendo en empresas reales.

¿Qué beneficios ofrece el Agentic Reasoning a las empresas?

Adoptar este tipo de IA no es solo una apuesta por la innovación; es una estrategia que entrega resultados tangibles en áreas clave:

  • Más autonomía operativa: reduce la carga de tareas repetitivas y decisiones rutinarias.
  • Respuesta en tiempo real: actúa de inmediato ante cambios o imprevistos.
  • Crecimiento sin fricciones: coordina múltiples procesos de forma paralela y precisa.
  • Experiencias personalizadas: interpreta las necesidades del usuario y ajusta su respuesta.

    Y lo mejor es que esta tecnología ya está disponible. Plataformas como Kore.ai permiten implementar agentes cognitivos con arquitecturas abiertas y sin necesidad de desarrollar código complejo.

IA y personas: un equipo más fuerte

El verdadero valor de esta evolución tecnológica no está en reemplazar al talento humano, sino en potenciarlo. Los agentes autónomos liberan tiempo, ayudan a tomar mejores decisiones y crean un entorno de trabajo más ágil y conectado.

Desde Trust Journey, ayudamos a las organizaciones de Latinoamérica a integrar esta nueva generación de IA en sus procesos críticos, acompañando la transición hacia modelos de trabajo más inteligentes, colaborativos y escalables.

.