Por: Charlotte Benoit
Conclusiones clave
- Hoy, las habilidades son una prioridad estratégica para líderes de RR.HH., CIOs y responsables de aprendizaje, porque el desarrollo del talento impacta directamente en la transformación organizacional, la retención de personas clave y la innovación continua.
- Gracias a los ecosistemas de aprendizaje basados en inteligencia artificial, ahora es posible ofrecer formación continua, adaptativa y personalizada, alineada con los distintos roles, los objetivos cambiantes del negocio y lo que realmente esperan los empleados.
- Las empresas que han modernizado su enfoque de aprendizaje, desde el cumplimiento normativo hasta la formación práctica y contextualizada, están viendo resultados claros: más productividad, mayor compromiso del equipo y una movilidad interna mucho más activa.
En un mundo donde las habilidades evolucionan en tiempo real, esta pregunta se vuelve clave para el futuro de cualquier empresa. Aunque la tecnología avanza a gran velocidad, las personas siguen siendo el motor principal que impulsa la adaptación, el crecimiento y la innovación. Sin embargo, el entorno laboral cambia más rápido que nunca, empujado por la transformación digital, nuevos roles y cambios generacionales.
Las empresas visionarias están transformando sus estrategias de aprendizaje. Ya no se trata solo de responder a las carencias de habilidades, sino de activar un desarrollo continuo impulsado por inteligencia artificial que se alinee con los objetivos del negocio y mantenga el ritmo del cambio.
Por qué las habilidades son prioridad estratégica
Para líderes como los CHRO, CIO y responsables de L&D, las habilidades ya no son un tema operativo: son estratégicas. El desempeño del negocio depende directamente de la capacidad del equipo.
Datos clave:
- El 63 % de los líderes de TI dicen que la falta de habilidades ha frenado la transformación digital entre 3 y 10 meses.
- El 39 % de las habilidades actuales quedarán obsoletas para 2030.
- El 60 % de los empleados no recibe coaching adecuado.
Cuando las habilidades se quedan atrás, el negocio también lo hace. Ya sea en oficinas centrales o en el terreno, las empresas deben usar IA para entregar aprendizaje personalizado en el momento justo y anticiparse a lo que viene. Pero eso no basta: necesitan visibilidad total de las habilidades existentes y planes de aprendizaje continuo para adaptarse a la evolución de roles y talentos.

Las consecuencias de no actuar incluyen:
- Riesgos por incumplimientos normativos
- Baja productividad y aumento de costos
- Reducción en la retención y satisfacción del equipo
- Oportunidades de innovación perdidas
- Daños a la marca y reputación
¿Por qué persisten las brechas de habilidades?
Muchas empresas no tienen claridad sobre qué habilidades tiene su equipo ni cómo se están transformando los roles. Esto genera rotación, mayores costos de contratación y pérdida de eficiencia.
Principales desafíos:
- Modelos tradicionales de formación que no se adaptan al ritmo actual
- Falta de personalización en equipos diversos y multigeneracionales
- Formación ofrecida como eventos aislados
- Baja visibilidad del progreso y del ROI del aprendizaje
- Ausencia de un ecosistema tecnológico integrado con lenguaje común de habilidades
Dirigir equipos con hasta cinco generaciones activas requiere entender sus experiencias y evitar caer en estereotipos. Ignorar esto puede romper la cultura organizacional y aumentar la rotación.
¿Qué es el aprendizaje del futuro?
Las organizaciones más avanzadas están dejando atrás los contenidos genéricos y se enfocan en una inteligencia de talento siempre activa. Esto implica:
- Etiquetado automático de habilidades y análisis de brechas
- Recomendaciones personalizadas basadas en IA
- Feedback continuo
- Visión unificada del talento y el impacto de la formación
- Equilibrio entre cumplimiento, habilidades blandas y estratégicas
- Aprendizaje en el flujo de trabajo
Cumplimiento normativo: menos riesgo, más eficiencia
Las certificaciones y recertificaciones deben gestionarse a gran escala con precisión. El aprendizaje adecuado, en el momento oportuno, reduce el riesgo de multas, interrupciones o daños a la reputación.

Soluciones prácticas:
- Automatizar asignaciones y auditorías
- Adaptar contenidos por rol, ubicación o norma
- Usar paneles para monitorear finalizaciones y riesgos
- Alinear la formación al comportamiento esperado y el desempeño
Reducir el tiempo para alcanzar la productividad
La falta de programas de incorporación o movilidad interna puede prolongar el tiempo que toma a un empleado contribuir con confianza.
Soluciones prácticas:
- Crear experiencias de onboarding alineadas al negocio
- Usar IA para personalizar contenidos por rol
- Combinar cumplimiento y aprendizaje basado en escenarios
- Promover la mentoría entre pares
Resultados medibles:
- +50 % de mejora en tiempo a la productividad (GeoStabilization International)
- +82 % de promociones internas (FirstBank de Tennessee)
- $2,4 millones en ahorro en 3 años (Cornerstone – Forrester)
Adaptarse al estilo del nuevo aprendiz
Los empleados buscan experiencias de aprendizaje personalizadas, prácticas y accesibles. Las organizaciones deben evolucionar más allá del contenido pasivo.

Soluciones efectivas:
- Aprendizaje multimodal: virtual, presencial, móvil, en el trabajo
- Simulaciones y laboratorios con ejemplos reales
- Recomendaciones de IA en el flujo de trabajo
- Aprendizaje continuo alineado a resultados de negocio
Lo que los empleados esperan:
- El 67 % quiere practicar con casos reales
- El 55 % espera recibir retroalimentación constante
No solo capacite, construya el futuro
Con soluciones como Cornerstone Learn, las empresas pueden:
- Orquestar el cumplimiento y la formación con confianza
- Mejorar onboarding y upskilling con IA
- Unificar el ecosistema de aprendizaje
- Impulsar resultados con experiencias móviles y prácticas
“No se trata solo de cumplir con normas. Se trata de empoderar a los empleados para que den lo mejor de sí.”
— Angie Roach, Directora de L&D, Exact Sciences




